Un camino entre lo colectivo y lo público
Desde muy joven entendí que las transformaciones reales se construyen en colectivo. Por eso me formé, participé y me comprometí con distintos espacios: desde sindicatos hasta organizaciones sociales, desde cooperativas hasta estructuras del Estado.
Trabajé por los derechos laborales en el sector público y acompañé procesos autogestivos como emprendedor social. En paralelo, asumí responsabilidades en organismos de gestión, siempre con una mirada territorial, humana y orientada a la inclusión.
Hoy integro todo ese recorrido: defiendo el trabajo digno, impulso políticas públicas innovadoras, promuevo nuevas formas de producción y apuesto por la formación como herramienta de futuro.
Me considero un referente en la construcción de políticas públicas inclusivas, con una trayectoria que articula la gestión estatal, el sindicalismo, la autogestión productiva y la innovación educativa.
Desde mis primeros pasos en el ámbito sindical, me comprometí con la defensa de los derechos de los trabajadores, especialmente en el sector público. Actualmente me desempeño en el área de educación del sindicato SUTERH, donde impulso propuestas de formación y participación que reconocen saberes, abren oportunidades y acompañan las transformaciones del mundo del trabajo.
En mi recorrido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ocupé diversos roles dentro del Ministerio de Educación y, en la provincia de Buenos Aires, en el Consejo de Planeamiento Estratégico (COPRET), donde diseñé e implementé políticas que vinculan la educación con el empleo, la tecnología y la justicia social.
Como gestor sindical y social fundé o impulsé distintos espacios ligados a la formación para el trabajo, como CIVET, RIET, RESEFOP y la Academia Gamer.
En el plano autogestivo también desarrollé una faceta como gastronómico independiente, convencido de que la economía social y el trabajo por cuenta propia son claves para el desarrollo con inclusión.
Hoy integro todos estos mundos con una mirada coherente: promover el acceso al conocimiento, fortalecer las redes colectivas y construir futuro desde el presente, con herramientas concretas.