Visita a los Centros de Educación No Formal de Villa Soldati: Pastorcito y Ramón Carrillo

Después de dos años y medio, desde la creación de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, los programas del área fueron renovándose. Por ello, Gustavo Álvarez, gerente de la dependencia, se propuso continuar recorriendo y acompañando a los Centros de Educación No Formal para vivenciar este proceso y, fundamentalmente, atender las necesidades prioritarias del área. Desde las ligadas a los proyectos educativos hasta los recursos materiales.

En este tercer recorrido realizado el miércoles 7 de agosto, Álvarez visitó dos Centros educativos ubicados en el barrio de Villa Soldati -ubicados en el sur de la ciudad- junto a Mauricio Vázquez, coordinador de Educación No Formal y Gerardo Cereghetti, responsable regional de los establecimientos. Las dos instituciones educativas visitadas funcionan como Centros Comunitarios que reciben a niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.

El primer encuentro tuvo lugar en la Villa 3 “Fátima”. Allí se ubica el Centro Pastorcito que brinda recursos educativos como cursos de: Cocina Básica, Deporte y Recreación, Apoyo Escolar Primario y Secundario. Este último, se incorporó a la oferta para atender la necesidad de los vecinos. Además se ofrece acompañamiento para el ingreso de personas a la universidad, esto permitió que este año lectivo dos alumnas puedan ingresar y estudiar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Luego fue el turno del Centro Ramón Carrillo, en donde también, la oferta educativa está diseñada de acuerdo a los requerimientos de la comunidad para que tengan la oportunidad de inscribirse a los cursos según edad e intereses. Otra novedad es la designación de Ricardo Cotta como coordinador titular del Centro y la incorporación de los cursos de Caricatura y Apoyo Escolar Primario, y Secundario para que los alumnos no solo sean acompañados en sus trayectorias escolares sino que también incorporen y amplíen sus conocimientos. También se dictan cursos de Cocina Básica, Corte y Confección, Diseño Gráfico, Expresión Corporal, Peluquería, Taller de Voley, y Radio.

El Taller de Radio, dictado por el profesor Fernando Richter, cuenta con espacios en Radio Integración (FM 89.3 Mhz), en donde se emiten programas grabados y en vivo que han sido producidos y conducidos por sus alumnos. Uno de las producciones lleva el nombre de “Figuritas» y surgió espontáneamente frente a los micrófonos del estudio planteando inquietudes y anécdotas ligadas a la infancia y el coleccionismo. «Luego nos dimos cuenta que es un tema que se renueva y muy amplio para abordar, por eso decidimos darle continuidad”, señaló el docente. El otro programa se llama “La biblioteca” y es un espacio del que participan jóvenes interesados en el mundo de la literatura, ciencia e historia.

En los Centros Pastorcito y Ramón Carrillo, se realizan articulaciones con Aprender Trabajando, lo que posibilita que los alumnos realicen prácticas laborales mientras estudian y al mismo tiempo accedan a un incentivo económico.

Por su parte, entre las nuevas acciones que se llevaron adelante desde Educación No Formal, se destaca que a partir del año 2012 los Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires difunden su oferta Educativa de cursos, puesto que esas instituciones no tratan solamente cuestiones médicas, sino que la salud es vista desde un marco más integral que requiere la implementación de acciones territoriales y simultáneas, a nivel socio-ambiental y psicológico haciendo foco en la inclusión.

Estas visitas son una oportunidad de diálogo entre alumnos, docentes y directivos de las instituciones, en un ambiente distendido, propiciando el desarrollo de instancias de encuentro.

Gustavo Alvarez visitó el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

Gustavo Álvarez junto a Paulina Paz Ojeda y Fernando Jurado, autoridades del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional)
Gustavo Álvarez junto a Paulina Paz Ojeda y Fernando Jurado, autoridades del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional).

La ciudad de Quito, Ecuador, fue el lugar en donde se realizó el encuentro entre Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo  del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires y los representantes del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional): Paulina Paz Ojeda, directora ejecutiva y Fernando Jurado, coordinador general de Aprendizaje para el Trabajo. La reunión se concretó con el objetivo de dialogar acerca de temas que resultan de gran interés para las partes que la protagonizaron. Los ejes temáticos fueron: formación de instructores educativos; funcionamiento, implementación y la ley que dio origen al programa Aprender Trabajando (área dependiente de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo); marco normativo del programa Formación Profesional; intercambio de docentes.

De esta manera, se logró examinar y discutir sobre los procesos destinados al desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas de personas que buscan ingresar o mantenerse en el mercado laboral a través del perfeccionamiento y capacitación. Esta iniciativa se llevó adelante con la convicción de que compartiendo experiencias e identificando actividades de cooperación con organismos ligados a la educación y el trabajo, se alcanzan los resultados necesarios para ofrecer oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad.