Se realizó el XIV Encuentro de Educación y Capacitación de la FATERyH en La Reja

Durante los días 8 y 9 de mayo se llevó a cabo en el predio del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal) de La Reja (Prov. de Buenos Aires) el XIV Encuentro de Educación y Capacitación de la FATERyH (Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal) para secretarios generales e instructores del interior del país.

 

Allí se hizo la presentación de la nueva Red Argentina de Capacitación Laboral de los Trabajadores de Edificios (RACALTE) y se llevaron adelante talleres de fortalecimiento institucional. Entre los temas abordados se encuentran las dimensiones sobre el contexto socioproductivo, la orientación profesional, los trayectos formativos, la evaluación y el seguimiento.

 

Además se realizó la presentación del SIGEF (Sistema Integral de Gestión Educativa de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal- FATERyH) y se realizó la Primera Exposición de Formación Profesional de los Trabajadores de Edificios (ExpoTed), donde todas las delegaciones pudieron exponer sus acciones, cursos y propuestas en materia de Educación y Formación Profesional.

 

En el encuentro estuvieron presentes el secretario general de SUTERH y FATERyH –que nuclea a los 34 sindicatos del país–, Víctor Santa María, el subsecretario de Empleo de la Nación, Pablo Cano y Gustavo Álvarez, referente de Educación de la FATERyH y director ejecutivo de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET).

 

Tres jornadas descubriendo los mundos de la educación y el trabajo en Marruecos

Marruecos, país ubicado al norte de África con costas en el océano Atlántico y mar Mediterráneo, fue visitado por las autoridades de la RIET: Víctor Santa María, su presidente, y Gustavo Álvarez, director ejecutivo.

 

Los destinos fueron Rabat —la ciudad capital— y Casablanca, núcleo político e industrial de ese territorio. Durante tres días, por su importancia e influencia, ambas localidades fueron el foco de la visita en esta misión de conocer la realidad social desde donde se desprenden sus prácticas educativas y laborales.

 

Día 1:

 

El recorrido incluyó la Fundación Oriente-Occidente que se esfuerza por contener a la población más desfavorecida a través del aprendizaje y la recreación. Tiene la intención de reanudar el diálogo y contribuir al entendimiento entre las civilizaciones, como puente entre las dos orillas del Mar Mediterráneo. Su tarea es crear centros de formación profesional destinado a niños y adaptados a las especificidades de las ciudades de implantación, para ayudar a integrar al mundo del trabajo a los jóvenes que han experimentado fracaso escolar. Actualmente cuenta con siete Centros socioeducativos que ofrecen cursos de panadería, cocina y oficios audiovisuales, espacios de animación y desarrollo cultural, bibliotecas, salas de estudios y lectura, ciberespacios, juegotecas, y clases particulares. Además, por la complejidad de la problemática de las personas que asisten se crearon los “Centros de escucha”, conducido por un agente que organiza talleres grupales y reuniones individuales para la orientación y apoyo en la dificultad, el abandono escolar prematuro, pero también el sufrimiento social.

Luego Jamal Eddine, secretario general del Departamento de Formación Profesional del Ministerio de Educación, recibió a los visitantes y contó que el Estado marroquí continúa un proceso de reforma del sistema educativa. El fin es alcanzar una mayor calidad y fortalecer el desarrollo del capital humano fundado sobre el saber, adaptando sus servicios a las necesidades de los individuos, sus realidades y exigencias de la vida.

 

Después de ser recibidos por Eddine, la comitiva de la RIET se reunió con Nizar Baraka, quien desde el año 2013 ejerce la presidencia del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE). El funcionario detalló que su prioridad es mantener la calidad de los trabajos consultivos en sus ámbitos de influencia y reforzar la contribución efectiva al servicio del auge de las obras de desarrollo humano y sostenible.

 

Día 2:

 

Según lo destacan medios locales por los resultados positivos registrados en el dominio de la formación profesional, Su Majestad el Rey Mohammed VI distinguió a Larbi Bencheikh, director general de la Oficina de Formación Profesional y de Promoción del Trabajo (OFPPT).

 

En la charla con Santa María y Álvarez, señaló que la perspectiva de la institución es cubrir las necesidades de las empresas y acompañarlas en su trayectoria hacia el buen rendimiento. La dinámica de diversificación, desarrollo y consolidación de su oferta de formación, tiene como objetivo la inserción profesional de los jóvenes, el desarrollo de la competitividad de las empresas, el crecimiento económico y social del Reino.Por otra parte, personal de la OFPPT posibilitó la visita al Centro de Formación Profesional ISTA NTIC 2, que se destaca por brindar conocimientos en el área de informática a todos los ciudadanos de Casablanca.

 

Más tarde se concretó el encuentro con Anas Doukkali, director general de la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC). Se trata de una empresa pública de servicio, que aporta su apoyo a los empleadores en la gestión de sus contrataciones y a aquellos que se encuentran en una búsqueda laboral para lograr su inserción en el mercado del trabajo. Sus dos eslóganes son: usted recluta, reclutamos con usted y usted busca un empleo, buscamos con usted. Es que esta corporación no se complace con registrar las ofertas y las demandas, acercándolas mecánicamente. Todo lo contrario: ayuda al usuario en la valorización de sus ventajas y competencias para dirigirse a los posibles contratistas y al mismo tiempo colabora con la empresa en la definición de los perfiles y a encontrar los métodos más eficaces para la contratación.

 

Día 3:

 

El tercer y último día estuvo consignado a recorrer y conocer las instalaciones del Complexe Batiment, centro de formación profesional ligado a la construcción y a ISTA, que brinda capacitación sobre la industria agroalimentaria.

 

El itinerario del viaje, concluyó en el Instituto Especializado de Aeronáutica y Logística Aeroportuaria (ISMALA). Este es un nuevo establecimiento creado por la Oficina de la OFPPT, cuenta con espacios y equipamientos de formación en conformidad con las normas y los estándares internacionales. Tiene una capacidad para 2.000 becarios, está dotado de un simulador de vuelo 3D, 4 reactores de mediana y gran capacidad, y una aeronave KING AIR 200.

 

Esta es la manera en que la RIET difunde las bases que sostienen su labor y compromiso, con la plena conciencia de que toda la información a la que accede, nutre su experiencia y guía sus acciones. Es que son aquellas las que le permitirán extender su propuesta como propulsor de renovadas políticas educativas y laborales, a nivel local y global.

 

 

La Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET) en Chile

Continuamos difundiendo las propuestas de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET) a nivel internacional y conociendo las mejores prácticas en las áreas de la educación y el trabajo de cada país. En esta oportunidad, Víctor Santa María (presidente de la RIET) junto a Gustavo Álvarez (director ejecutivo de la misma entidad) visitaron entidades educativas y organismos de gobierno en Santiago de Chile.

 

El martes 14 y el miércoles 15 de abril se llevaron a cabo intensas jornadas de trabajo para las autoridades de la RIET. Fudamentalmente, el motivo fue el amplio recorrido que realizaron en diversas instituciones de Gobierno y establecimientos educativos. A través de todas esas entidades, protagonistas en sus campos de acción, Santa María y Álvarez conocieron detalles sobre el contexto productivo y social del país, así como también la puesta en marcha de importantes políticas adecuadas a las profundas transformaciones que están ocurriendo en los sistemas organizativos y productivos, no sólo en territorio chileno sino también en el mundo.

 

Instituciones visitadas y temas tratados durante los intercambios:

 

• Área internacional, Ministerio del Trabajo y Previsión Social

 

Carlos Aparicio, responsable del área internacional fue quien recibió a la comitiva, que viajó desde Buenos Aires, para hablar sobre la construcción de un sistema de relaciones laborales que privilegia la cooperación entre los trabajadores, empresarios y las organizaciones sociales.

 

• SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo)

 

Durante la reunión Dinka Tomicic, directora Regional Metropolitana del SENCE, se abordaron detalles sobre los lineamientos pedagógicos que distinguen a la casa de estudios. Aquellos están destinados a contribuir al mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de los trabajadores que se encuentran ocupados, personas desocupadas y quienes estén económicamente inactivas. 

 

• Programa Diálogo Social, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

 

Nicolás Farfán, jefe de la Unidad Diálogo Social y María Consuelo Ruiz-Tagle, también integrante de la entidad, compartieron la experiencia alcanzada a través del programa que tiene como misión propiciar instancias de negociación en donde todas las partes ganan: mayor flexibilidad y productividad para la empresa, equidad y participación para los trabajadores, y paz social para el Estado.

 

• Centro de Relaciones Laborales (Universidad Alberto Hurtado)

 

Mauricio Araneda, director ejecutivo del Centro de Relaciones Laborales de la UAH, detalló las estrategias emprendidas por el Programa que dirige, el cual tiene como objetivo fomentar: relaciones laborales cooperativas y sostenibles, análisis y formulación de políticas públicas para el mejoramiento de la calidad del trabajo, y seguridad social.

 

• Secretaria de Educación y Capacitación, Central Unitaria de Trabajadores y Chile Valora

 

Etiel Moraga, responsable de la Secretaria de Educación y Capacitación (Central Unitaria de Trabajadores) recibió a los visitantes y relató las funciones de la dependencia. Además, dio referencias sobre las acciones de Chile Valora, organismo en el que se desempeña como vicepresidente.

 

Más tarde la delegación de la RIET conoció a Loreta Méndez, jefa de Relaciones Institucionales y Nuevos Negocios de Chile Valora, institución que mediante la certificación de competencias laborales y la formación continua, colabora con la disminución de las brechas de capital humano del país.

 

• INACAP (Universidad Tecnológica de Chile, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica)

 

Juan Pablo Castro, director académico, y Juan Ignacio Carvallo Marín, vicerrector, presentaron el Sistema Integrado de Educación Superior del INACAP, su modelo educativo y su rol.

 

• ULA (Universidad de Los Lagos)

 

El último encuentro tuvo lugar en la ULA donde Juan Luis Carter, vicerrector académico, expuso las herramientas formativas de la institución que es considerada pionera en la educación permanente para los trabajadores. Su meta es acercar las inequidades educativas y la desigualdad social, brindando capacitación de calidad, asequible para todos. Asimismo, Héctor Gárate, jefe de la Unidad de Proyectos y Emprendimiento del programa de Formación para los Trabajadores, presentó los propósitos del espacio que administra.

 

Balance

 

Los miembros de la RIET están convencidos que acciones como éstas configuran la respuesta más eficaz ante las exigencias de un mundo en constante cambio, porque la colaboración colectiva borra las fronteras locales para perseguir objetivos comunes adaptables a las realidades concretas de las comunidades.

 

 

La RIET les desea felices fiestas y un próspero 2015

Víctor Santa María y Gustavo Álvarez, en nombre de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET/ INEW), hacen propicia la oportunidad para enviar a todos y todas nuestros más sinceros deseos de felicidad para estas fiestas y los mejores augurios de prosperidad para el año 2015.

 

El año próximo seguramente nos encontrará trabajando en la apertura de nuevos horizontes, asumiendo nuevos desafíos y creando colectivamente las herramientas que permitirán el continuo fortalecimiento, a nivel nacional e internacional, de la educación para el trabajo. Porque sólo con una mayor justicia social los pueblos pueden alcanzar su felicidad.

 

Salutacion 2014

 

Puesta en marcha del Molino Cisca de 40 HP en el Centro Basura Cero

El pasado martes 18 de noviembre, una enorme multitud se acercó a la Asociación Civil Centro Basura Cero para el Acto de Puesta en Marcha del Molino Cisca 40hp. El mismo fue adquirido con los fondos de la distinción otorgada por el Gobierno Alemán como parte del Proyecto Ambiental 2014.

 

Durante el acto, los visitantes pudieron interiorizarse acerca de los procesos vinculados al reciclado mediante una recorrida por los talleres de la planta, lugar en el que además se expusieron los objetivos de la Asociación para el periodo 2015-2017.  También se exhibieron las máquinas adquiridas con los fondos provenientes del acuerdo suscripto con el Ministerio de Desarrollo Social, y la Embajada de Alemania. Por otro lado, se analizó el impacto socio-ambiental, los empleos a crear en el futuro, y los nuevos diseños de cursos y pasantías en el empleo de los modernos equipos.

 

En el acto estuvieron presentes el Sr. Ministro Consejero Dr. Klaus Schimidt de la embajada de Alemania, el compañero Victor Santa María, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal de la República Argentina, Gustavo Álvarez, Director Ejecutivo de la Red Internacional de Educacion para el Trabajo y Jorge Amar, Director del Centro Basura Cero.

 

(Click en la Galería Flickr® para reproducir)