Acto de Egresados 2013 del Centro de Formación Profesional N° 28

El miércoles 11 de diciembre de 2013 y desde las 20 horas, se realizó la entrega de certificaciones a los más de 3000 alumnos del Centro de Formación Profesional N° 28.

Esta institución que funciona en convenio con el Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (SUTERH), brinda formación en los trayectos de: Artesanías, cerrajería, construcción, climatización y refrigeración, electricidad, estética, fotografía, gastronomía, idiomas, plomería, seguridad e higiene, indumentaria, informática, metalmecánica, madera y electrónica.

Estuvieron presentes: el Secretario General del SUTERH, Víctor Santamaría; el Secretario de Formación Profesional y Educación, Pedro Zamorano; representantes de la Comisión Directiva del SUTERH; el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez, la directora del CFP N° 28, Mónica Correa , comunidad educativa, y alumnos.

Mónica Correa, Directora del Centro de Formación Profesional N° 28
Mónica Correa, Directora del Centro de Formación Profesional N° 28

Correa, inició el acto destacando todos los logros y acciones del CFP N° 28 y resaltó: “Años atrás comprendíamos que capacitábamos a muchísimas personas para conseguir trabajo. Ahora felizmente, inmersos en una nueva realidad, podemos brindar una capacitación orientada a la formación continua con la finalidad de obtener calificaciones más valiosas que permitan a nuestros alumnos ya insertos en el mundo laboral,  acceder a nuevas posiciones. Una vez más queda demostrado que la articulación entre la educación y el trabajo es condición ineludible para la inclusión social y también para el crecimiento del individuo”.

Gustavo Álvarez, felicitó a los egresados por el logro y el esfuerzo
Gustavo Álvarez, felicitó a los egresados por el logro y el esfuerzo

El acto realizado en el salón principal del Palais Rouge continuó con la palabra de Gustavo Álvarez, gerente de Educación Trabajo señaló:”Es un placer compartir una vez más esta celebración. Muchos de Uds. han comenzado a transitar el paso por la formación profesional a fin de especializarse, adquirir nuevos conocimientos para tener más posibilidades de obtener un empleo. Hoy es un día de felicidad porque lo están compartiendo con sus familias y quiero felicitarlos por el esfuerzo. Muchos de Uds. tienen trabajo, familias, hijos y no es fácil, pero hoy están acá accediendo a una certificación oficial, que en definitiva es un gran mérito al esfuerzo. Sigan adelante, aprovechen la posibilidad que les está dando este maravilloso Sindicato”  y agregó “El SUTERH en estos 30 años de democracia tiene un largo camino de inversión en materia educativa. Desde la creación del Centro de Formación Profesional N° 28 allá por el año 92 hasta hoy en día, que tiene más de 22 centros de capacitación laboral a lo largo y a lo ancho del país. Esto significa más de 150 mil personas capacitadas. La Gerencia Operativa de Educación y Trabajo acompaña y va a seguir apostando junto al SUTERH en este fuerte compromiso que tenemos con la gente. Lo que está logrando este Sindicato en beneficio de todos ustedes no tiene palabras. Agradezco a “Pepe” Santamaría mentor de la universidad por tener la visión y apostar a una formación continua, para que todos los trabajadores puedan alcanzar un empleo digno. Hay trabajo en la argentina pero falta personal idóneo, por lo que es necesario seguir capacitando para poder alcanzar esos perfiles que el mercado laboral demanda. Así que los insto a continuar formándose y aprovechar las oportunidades que esta casa les brinda”.

Alumnos y sus familias en el acto central. En el centro, Víctor Santa María (Sec. Gral. de SUTERH)
Alumnos y sus familias en el acto central. En el centro, Víctor Santa María (Sec. Gral. del SUTERH)

Como cierre el Secretario General del SUTERH, Víctor Santamaría, se dirigió al auditorio: “Inauguramos el nuevo centro de formación profesional de la calle Venezuela que es un orgullo para todos y el que funciona que en la calle Jujuy que era provisorio hoy vengo a decir con orgullo que ese edificio también es del sindicato y que no se va a cerrar, sino que se va a mantener abierto como Centro de Formación Profesional, porque no vamos a dar un solo paso atrás en los logros que alcanzamos para los trabajadores. Quiero rescatar las palabras de Gustavo Álvarez, que para nosotros es un amigo un trabajador más, que nos viene apoyando desde su gestión en la Ciudad de Buenos Aires en la posibilidad que todos los Centros  tengamos todo lo necesario para poder funcionar porque también gracias a su esfuerzo inauguramos el centro de la calle Perón desde donde se entregan hoy los primeros títulos que tienen que ver con el área de audiovisuales. La educación y la capacitación son ejes centrales  de esta Comisión Directiva del SUTERH, no es algo nuevo ni improvisado, lo venimos haciendo hace muchos años y hoy ante todos Uds. venimos a poner de manifiesto nuestro compromiso de seguir trabajando, seguir luchando por un Sindicato en donde la capacitación sea ese eje fundamental para tener mayor dignidad en su trabajo. El trabajo es un derecho que trae dignidad pero también necesitamos más compañeros capacitados, formados para que con ese ejemplo les enseñe a sus hijos que una sociedad mejor se construye a través de ese el valor que es el trabajo. Queremos que se sientan orgullosos de tener la primera, no solo de Argentina sino en toda América, Universidad de trabajadores gestionada por trabajadores y para los trabajadores. Este año nos sentimos muy orgullosos de todo lo logrado y tenemos mucho más por hacer, pero eso se logra paso a paso, unidos y mirando al futuro” concluyó.

Víctor Santa María, Secretario General del SUTERH
Víctor Santa María, Secretario General del SUTERH, ante el auditorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Videos de los discursos de Gustavo Álvarez y Víctor Santa María:

 

Convenio entre la FATERyH y el Ministerio de Salud bonaerense: Un paso más en la lucha contra las adicciones

Gustavo Álvarez, referente institucional de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), participó de un encuentro en Mar del Plata en donde se rubricó  un convenio celebrado entre dicha institución gremial y el Ministerio de Salud de la Prov. de Buenos Aires, cuyo objetivo principal es el de capacitar a más de 500 trabajadores de edificios sobre problemáticas relacionadas con las adicciones. El convenio, íntegramente coordinado por Gustavo Álvarez y su equipo de trabajo en la FATERyH, llega así a su etapa de formalización.    

Dicho encuentro contó con la presencia de Alejandro Collia (Ministro de Salud de la Prov. de Buenos Aires), Carlos Sanguinetti (Subsecretario de Atención de las Adicciones) y Víctor Santa María (Secretario general de la FATERyH).

“La idea -explicó el ministro Collia- es que cada encargado, ante la presencia en su edificio de una persona adicta al alcohol o a las drogas sepa como poder ayudarlo. Para ello se le brindará información sobre dónde acudir ante un caso, se le dará detalles sobre cómo funciona la red de atención de adicciones en la provincia y los problemas que acarrea el uso y abuso de alcohol y drogas».

Esta actividad se enmarca dentro de las políticas que la Subsecretaría de Atención de las Adicciones desarrolla sobre el tema y que además de fortalecer mecanismos de atención primaria como en este caso, también implementa medidas de control, sobre todo en jóvenes, prohibiendo la venta de alcohol en horario nocturno, control de comercios y boliches, test de alcoholemia en la calle y a la salida de locales nocturnos, todas medidas tendientes a disminuir el consumo. La provincia cuenta con184 delegaciones del Centro Provincial de Adicciones (CPA), distribuidos en cada uno de los distritos, donde tratan en forma gratuita al paciente adicto. En dichos centros se asisten unos 12 mil pacientes por año, se les brinda atención psicoterapéutica y se recuperan de sus adicciones.

«Los equipos de los CPA buscan generar espacios en los barrios, encontrar al adicto, profundizar en la estrategia de atención primaria de la salud, fortalecer el trabajo en los clubes, centros de fomento o escuelas. Se busca estar cerca de la comunidad, para hacer prevención donde se necesite», sostuvo Carlos Sanguinetti, subsecretario de Atención de las Adicciones.

El funcionario enfatizó que  «es necesario que el Estado rompa todas sus puertas y que seamos nosotros quienes lleguemos a nuestros jóvenes. Las adicciones son una enfermedad social. No podemos pretender tratarla simplemente con un diagnóstico y un tratamiento. Por eso avanzamos e incorporamos nuevas formas de abordarla y promovemos la participación de la comunidad”

La capacitación para los trabajadores de edificios es un complemento de actividades similares que se realizaron durante el 2012, como las dirigidas a padres de toda la provincia – sobre todo para aquellos con chicos en edad adolescente-, y también las destinadas al  trabajo que se desarrolla con los jóvenes, creando en los municipios actividades recreativas y deportivas que los incentive a desarrollar hábitos de vida saludables y alejarlos del camino del alcohol y las drogas.

En este primer encuentro en Mar del Plata participaron cerca de 100 encargados de edificios, mientras que el resto recibirán capacitación  en encuentros similares que se desarrollarán durante enero y febrero en distintos lugares de la costa.