Segunda edición del diario IDEAS para San Martín

La agrupación IDEAS para San Martín acaba de editar el segundo número de su diario. El mismo ya se encuentra disponible en soporte digital, y su versión impresa se distribuirá en breve entre los vecinos del Partido de San Martín.

En esta segunda edición la agrupación IDEAS presenta la nueva oferta de cursos culturales para el segundo cuatrimestre del corriente año se brindarán en el Centro de Formación Profesional “2 de Octubre” de SUTERyH San Martín. También se destacan informes y artículos de opinión acerca de temáticas relacionadas con la orientación vocacional para la inclusión, la soberanía energética en el marco del cambio climático y el sistema sanitario de la Prov. de Buenos Aires.

Además, se anticipa la inauguración de una sala de grabación profesional, proyecto impulsado por Gustavo Álvarez en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH).

Para acceder online a la edición digital del diario IDEAS para San Martín, haga click en el enlace de abajo: 

 

Gustavo Álvarez realizó un balance como secretario de la Juventud del PJ local

Mi mandato ha sido completado, por fortuna en el más cabal de los sentidos. Es tiempo para mí de abrir una nueva etapa de mi vida política y dejarle el camino expedito a las nuevas camadas jóvenes que, gracias a Dios, siguen nutriendo la vida política de nuestro país.

El balance de lo realizado después de todos estos años de trabajo y militancia resulta, sin dudas, holgadamente positivo. En todo el trayecto he tenido el honor de trabajar junto a personas cuyo compromiso y voluntad facilitaron la concreción de muchos de los objetivos que nos propusimos desde un primer momento, al asumir el mandato de la juventud en el seno del justicialismo local. Y si bien contamos con el apoyo de sus más notorios dirigentes ante cada acción que emprendimos, el compromiso militante de muchísimas personas que se acercaron a participar de manera desinteresada fue decisivo.

De esta manera nos propusimos trabajar para enriquecer el trabajo de nuestro partido en el ámbito local, para llevar no sólo nuestra palabra a los barrios, sino también nuestra actividad concreta, expresada a través de muchos jóvenes comprometidos con la causa justicialista, que hacen de su vida cotidiana un aporte a la comunidad.

Conforme estos lineamientos, y tal y como estábamos mandatados por el Partido Justicialista, muchas de nuestras tareas estuvieron destinadas prioritariamente a nuestra juventud. Por eso llevamos adelante actividades relacionadas con el acceso al mercado laboral, especialmente en lo concerniente al primer trabajo. Y para facilitarlo, también sumamos talleres de orientación vocacional para quienes estaban por finalizar sus estudios secundarios. Asimismo realizamos acciones preventivas y de concientización en lo realacionado con las adicciones y las enfermedades de transmisión sexual.

Otra importante línea de trabajo estuvo relacionada con nuestros niños. Un ejemplo de ello fue la organización de los torneos de fútbol infantil de verano junto a diversos clubes de fútbol del distrito, que sin dudas fueron muy exitosos. Cientos de padres y madres colaboraron activamente para llevarlos a cabo, y el resultado fue altamente satisfactorio para todos. Niños felices, desplegando talento y haciendo realidad sus sueños junto a otros, propiciando el espíritu de equipo y el sentido de lo comunitario junto a sus familias trabajando en conjunto.

Asimismo, llevamos adelante el proyecto “Un cuadro para Juanito”, programa que se inició en 2005 y que fuera realizado en varias provincias de nuestro país a través de la Asociación Civil “De Todos para Todos”, una ONG fundada hace más de diez años de la cual fui co-fundador junto a otros jóvenes de mi generación. Dicho programa consistió en promover los derechos de la infancia a través de diversas técnicas artísticas tales como pintura, fotografía y dibujo, realizados por los propios niños de las escuelas de nuestro partido. Cada realidad acerca del respeto y/o la vulneración de sus derechos quedó condensada a través de la expresión artística, trabajo que culminó con la organización de diversas muestras tendientes a exponer las obras de los niños.

También trabajamos junto a la tercera edad, partiendo de un paradigma diferente, fuera de los enfoques paternalistas. La tercera edad (o como bien se dice, “los jóvenes de la tercera edad”) son personas que pueden brindar muchísimas cosas a nuestra comunidad, vivir plenamente y trabajar en función de objetivos individuales y colectivos. Así fue que logramos abrir dos centros de Voluntariado Social para la Tercera Edad en el Barrio Corea y Villa Libertad, organizando diversos talleres.

Por otro lado, es necesario destacar que nuestro trabajo en el ámbito de la capacitación y la formación son permanentes. La apertura de diversos cursos tales como Aire Acondicionado, Cerrajería, Plomería, Electricidad, Fotografía, Computación, Producción Audiovisual y otros, posibilitaron no sólo espacios de formación en saberes socialmente necesarios, sino que además brindaron a muchas personas una oportunidad concreta de trabajar, ya sea a nivel autónomo, cooperativo o en relación de dependencia. En este sentido, el aporte de instituciones como la Escuela Mitre, la Escuela Técnica N° 2 o la sede local del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) fueron fundamentales.

En todo momento, sentí que el aporte de compañeros, amigos e instituciones fueron un factor elemental para el logro de nuestra misión como Secretaría de la Juventud. Si algo aprendí durante estos años es que se puede trabajar en función de objetivos comunes más allá de las extracciones políticas, poniendo como eje central el beneficio de nuestra comunidad. Nada de lo que logramos se construyó desde la sumatoria de voluntades individuales, sino con la plena voluntad de construir un “nosotros”, con nuestra labor cotidiana.

Agradezco a su presidente, la Diputada Nacional Graciela Camaño, por haberme dado la oportunidad, a todos los secretarios por haber compartido en mayor o menor medida actividades y/o charlas y saludo a aquellos nuevos compañeros y compañeras que vendrán, deseándoles el mayor de los éxitos para llevar el escudo y doctrina peronista a cada barrio afianzando derechos y prolongando una férrea justicia social.

¡Hasta pronto compañeros!

Gustavo Alvarez
Secretario de Juventud del Partido Justicialista de San Martín
San Martín, Prov. de Buenos Aires                                                                                                                                                                                                           Noviembre de 2013

San Martín: Lo que necesita saber para lo que resta del año electoral

Las elecciones nacionales para la renovación de cargos legislativos se llevarán a cabo en el 27 de octubre del corriente año. Los comicios habilitan la renovación de la mitad de los miembros (127) de la Cámara de Diputados de la Nación para el período 2013-2017 y un tercio de los miembros (24) del Senado de la Nación para el período 2013-2019. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, se prevé la renovación de 35 bancas de Diputados Nacionales.

En lo concerniente al Municipio de San Martín, los resultados de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), de cara a las elecciones de octubre, los resultados fueron muy favorables al actual intendente, Gabriel Katopodis, quien tras su pase del oficialismo a las filas de Sergio Massa, logró reposicionarse ante el electorado local. Dichos comicios arrojaron los siguientes resultados: Nancy Capelloni de Katopodis, del Frente Renovador, se impuso con el 53% de los votos, mientras que el segundo lugar fue para el pre-candidato del FPV, Hernán Lechter, tuvo que conformarse con el 19% (34 puntos menos que la referente local del massismo). El tercer lugar fue para Daniel Ivoskus del Frente San Martín, quien obtuvo un 10%, seguido por el actual presidente del Concejo Deliberante y pre-candidato del FPV, Alejandro Phatouros, cuya performance no superó el 9%, en tanto que Xavier Areses, de Unión Celeste y Blanco (el frente que responde a Francisco De Narváez), quedo relegado al quinto lugar con un 8%.

Es importante tener en cuenta que este año se renuevan 11 cargos para concejales. Los ediles cuyos mandatos finalizan el presente año son los siguientes: Daniel Ivoskus (San Martín con Honestidad y Trabajo), Juan Arévalo (San Martín con Honestidad y Trabajo), Olga Centurión (Honestidad y Trabajo), Puebla Rogelio (San Martín con Honestidad y Trabajo), Emma Rosano (San Martín con Honestidad y Trabajo), Xavier Areses (Unión Celeste y Blanco), José Carosio (Unión Celeste y Blanco), Diego Perella (Unión Celeste y Blanco), Osvaldo Lobato (Partido Justicialista), Mirta Ward (Partido Justicialista), y Cinthia Nikolov (Frente para la Victoria).

Padrón Electoral Definitivo: Consultas

Cada elector puede cerciorarse del correcto registro de sus datos en la base de datos del Padrón Definitivo de Electores, elaborado por la Justicia Nacional Electoral.

En caso de que exista algún error, el elector cuenta con la posibilidad de efectuar el correspondiente reclamo ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que corresponda a su domicilio.

Los padrones definitivos ya se encuentran disponibles, y pueden ser consultados a través de internet o telefónicamente:

Página Web de la Justicia Nacional Electoral: www.padron.gob.ar

Telefónicamente, llamando al 0800-999-PADRON (7237)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para tener en cuenta

No se permitirá el sufragio de ciudadanos cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figure en el padrón electoral. Si se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.

El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. No podrá hacerlo, cuando se presente a votar con un DNI tipo libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta.

Para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado del mismo sea bueno.

Por otro lado, es importante saber que quienes no se encuentran obligados a votar son sólo los jueces y auxiliares que por disposición del Código Electoral deban abrir sus oficinas durante los comicios; quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deben votar por motivos razonables, debiendo solicitar una certificación a la autoridad policial más cercana en el día de la elección; enfermos o imposibilitados por fuerza mayor que les impida asistir a los comicios, certificados por médicos de sanidad nacional, provinciales o municipales, o en su defecto por médicos particulares; personal de organismos oficiales y servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio.

En caso de que usted no pueda emitir su voto por algunas de las causales mencionadas, deberá asistir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Nacional Electoral.

 

La causa de un militante es su sueño

¿Tiene sentido la militancia sin sueños? Creo que no, porque militar es tener una forma de vida en función de un sueño.

Aquel 17 de noviembre de hace 40 años exactamente, el General Perón volvía a nuestro país después de casi dos décadas de un exilio, forzoso como cualquier exilio. Y el sueño en ese momento de la juventud militante era ese justamente, que el General volviera.

Y se cumplió.

Algunos tildaban de lunáticos a quienes fervientemente trabajaban a destajo para que Perón regresara a nuestra Argentina, y esos lunáticos lo consiguieron. Con ahínco, convicciones e ideología de miles de argentinos, llegó una nueva oportunidad para el líder indiscutible del justicialismo.

A cuarenta abriles de distancia temporal, me pregunto cuáles son los sueños de la militancia de hoy? O reduzco más aún mi pregunta para no ser tan generalista y abarcativo en este mundo de diferencias irreconciliables. El sueño que tengo como militante es construir un proyecto de país que nos contenga e incluya a todos y cada uno de los ciudadanos argentinos desde el trabajo, la educación, la salud y el respeto.

Sueño con esa patria libre justa y soberana que tanto anhelamos y que aún no podemos conseguir. Pero estoy seguro que lo vamos a lograr. Y más aún cuando pienso en todos los canales de participación que tenemos abiertos, que lamentablemente muchos están por fuera de los partidos políticos. Pero están, como por ejemplo las redes sociales, las ONG´s, los movimientos sociales y también los partidos políticos.

Y un día como hoy, como buen peronista sueño con que todos esos ciudadanos que hacemos algo por los demás, nos unamos y hermanados avancemos en la elaboración e implementación de un modelo de país para todos. Un modelo como el que concibió el General y que los militantes de ese momento lo sostuvieron por décadas con compromiso, responsabilidad, entrega, tolerancia, sufrimiento, persecuciones, proscripciones, lealtad, humildad, mística, militancia y sobre todo, con compañerismo.

Simplemente, ese es mi sueño que lo comparto con mis compañeros de militancia, y a los que hoy quiero saludar, porque es nuestro día!

Feliz día a los militantes de las causas justas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cro. Gustavo Álvarez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secretario de la Juventud del Partido Justicialista de San Martín

 

Fuente: http://www.lanoticiaweb.com.ar/noticia/24691/la-causa-de-un-militante-es-su-sueno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gustavo Álvarez participó de la entrega de certificados para facilitadores comunitarios de la tercera edad

Una emotiva jornada se vivió en el Partido de San Martín, ya que Gustavo Álvarez y su equipo organizaron una auspiciosa jornada de entrega de certificados para los adultos mayores que finalizaron su capacitación como facilitadores comunitarios.

El Secretario de la Juventud del Partido Justicialista de San Martín y fundador de la Asociación Civil Ideas para América Latina y el Caribe (IDEALC), Lic. Gustavo Álvarez, participó el martes 13 de noviembre de la entrega formal de los certificados para los adultos mayores que se capacitaron como facilitadores comunitarios en el centro de atención primaria Nª 10 del barrio Esperanza.

Dichas capacitaciones fueron implementadas gracias al trabajo conjunto de la Secretaria de la Juventud del Partido Justicialista, la Asoc. Civil Ideas para América Latina y el Caribe (IDEALC) y, el apoyo de la Dirección Nacional para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Conforme a datos objetivos de la realidad social de nuestro distrito y especialmente enfocados en lo concerniente a la vulnerabilidad de sectores sociales como la tercera edad en áreas específicas, los proyectos de capacitación impulsados por dichas organizaciones se emplazaron en las zonas del Barrio Corea y Villa Libertad.

Así, el abordaje concreto de la tercera edad permitió alcanzar exitosamente el objetivo de capacitar a más de 80 adultos mayores como facilitadores comunitarios.

“La formación de facilitadores comunitarios de la tercera edad es un logro que nos hace felices. Mejorar el día a día de la vida de nuestros barrios a partir de soluciones concretas surgidas dentro del propio ámbito barrial, sin dudas supone un hecho valiosísimo; y es más satisfactorio aún cuando esa tarea la realizan los adultos mayores. Conocer e interpretar las necesidades del otro y contar con las herramientas para ayudarlo no es otra cosa que solidaridad, y ése es el factor fundamental para vivir en sociedad”, destacó Álvarez durante la ceremonia.