Visita a los Centros de Educación No Formal de Villa Soldati: Pastorcito y Ramón Carrillo

Después de dos años y medio, desde la creación de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, los programas del área fueron renovándose. Por ello, Gustavo Álvarez, gerente de la dependencia, se propuso continuar recorriendo y acompañando a los Centros de Educación No Formal para vivenciar este proceso y, fundamentalmente, atender las necesidades prioritarias del área. Desde las ligadas a los proyectos educativos hasta los recursos materiales.

En este tercer recorrido realizado el miércoles 7 de agosto, Álvarez visitó dos Centros educativos ubicados en el barrio de Villa Soldati -ubicados en el sur de la ciudad- junto a Mauricio Vázquez, coordinador de Educación No Formal y Gerardo Cereghetti, responsable regional de los establecimientos. Las dos instituciones educativas visitadas funcionan como Centros Comunitarios que reciben a niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.

El primer encuentro tuvo lugar en la Villa 3 “Fátima”. Allí se ubica el Centro Pastorcito que brinda recursos educativos como cursos de: Cocina Básica, Deporte y Recreación, Apoyo Escolar Primario y Secundario. Este último, se incorporó a la oferta para atender la necesidad de los vecinos. Además se ofrece acompañamiento para el ingreso de personas a la universidad, esto permitió que este año lectivo dos alumnas puedan ingresar y estudiar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Luego fue el turno del Centro Ramón Carrillo, en donde también, la oferta educativa está diseñada de acuerdo a los requerimientos de la comunidad para que tengan la oportunidad de inscribirse a los cursos según edad e intereses. Otra novedad es la designación de Ricardo Cotta como coordinador titular del Centro y la incorporación de los cursos de Caricatura y Apoyo Escolar Primario, y Secundario para que los alumnos no solo sean acompañados en sus trayectorias escolares sino que también incorporen y amplíen sus conocimientos. También se dictan cursos de Cocina Básica, Corte y Confección, Diseño Gráfico, Expresión Corporal, Peluquería, Taller de Voley, y Radio.

El Taller de Radio, dictado por el profesor Fernando Richter, cuenta con espacios en Radio Integración (FM 89.3 Mhz), en donde se emiten programas grabados y en vivo que han sido producidos y conducidos por sus alumnos. Uno de las producciones lleva el nombre de “Figuritas» y surgió espontáneamente frente a los micrófonos del estudio planteando inquietudes y anécdotas ligadas a la infancia y el coleccionismo. «Luego nos dimos cuenta que es un tema que se renueva y muy amplio para abordar, por eso decidimos darle continuidad”, señaló el docente. El otro programa se llama “La biblioteca” y es un espacio del que participan jóvenes interesados en el mundo de la literatura, ciencia e historia.

En los Centros Pastorcito y Ramón Carrillo, se realizan articulaciones con Aprender Trabajando, lo que posibilita que los alumnos realicen prácticas laborales mientras estudian y al mismo tiempo accedan a un incentivo económico.

Por su parte, entre las nuevas acciones que se llevaron adelante desde Educación No Formal, se destaca que a partir del año 2012 los Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires difunden su oferta Educativa de cursos, puesto que esas instituciones no tratan solamente cuestiones médicas, sino que la salud es vista desde un marco más integral que requiere la implementación de acciones territoriales y simultáneas, a nivel socio-ambiental y psicológico haciendo foco en la inclusión.

Estas visitas son una oportunidad de diálogo entre alumnos, docentes y directivos de las instituciones, en un ambiente distendido, propiciando el desarrollo de instancias de encuentro.

Gustavo Alvarez visitó el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

Gustavo Álvarez junto a Paulina Paz Ojeda y Fernando Jurado, autoridades del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional)
Gustavo Álvarez junto a Paulina Paz Ojeda y Fernando Jurado, autoridades del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional).

La ciudad de Quito, Ecuador, fue el lugar en donde se realizó el encuentro entre Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo  del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires y los representantes del SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional): Paulina Paz Ojeda, directora ejecutiva y Fernando Jurado, coordinador general de Aprendizaje para el Trabajo. La reunión se concretó con el objetivo de dialogar acerca de temas que resultan de gran interés para las partes que la protagonizaron. Los ejes temáticos fueron: formación de instructores educativos; funcionamiento, implementación y la ley que dio origen al programa Aprender Trabajando (área dependiente de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo); marco normativo del programa Formación Profesional; intercambio de docentes.

De esta manera, se logró examinar y discutir sobre los procesos destinados al desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas de personas que buscan ingresar o mantenerse en el mercado laboral a través del perfeccionamiento y capacitación. Esta iniciativa se llevó adelante con la convicción de que compartiendo experiencias e identificando actividades de cooperación con organismos ligados a la educación y el trabajo, se alcanzan los resultados necesarios para ofrecer oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Gustavo Alvarez participó del máximo encuentro de Formación Profesional de la región

Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo, en representación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó en la 41º Reunión de la Comisión Técnica organizada por el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional -OIT/CINTERFOR-, que se desarrolló desde el 8 hasta el 10 de julio en la ciudad capital de Trinidad y Tobago, Puerto España. En esta oportunidad Álvarez dio a conocer a los miembros del organismo internacional, las acciones de Aprender Trabajado, programa que pertenece al área que dirige.

Cada dos años, se realiza el máximo encuentro de la formación profesional en la región en la que instituciones, gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores, miembros de la red que coordina el Centro, examinan y discuten los temas prioritarios de la formación profesional, intercambian experiencias e identifican actividades de cooperación.

En este marco, se realizó la tercera edición de la Feria del Conocimiento que tuvo como propósito divulgar y compartir buenas prácticas, materiales y productos didácticos de las instituciones participantes.

En el transcurso de la ceremonia inaugural estuvieron presentes: Martha Pacheco, Directora de CINTERFOR (OIT), Fazal Karim, ministro de Educación Terciaria y Capacitación (Trinidad y Tobago); Errol McLeod, ministro de Trabajo y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Trinidad y Tobago); Kelvin Mahabir, presidente de la Junta de Directores, Agencia Nacional de Formación (Trinidad y Tobago); Myma Bernard, Secretaria de CARICOM, Directorio de Desarrollo Humano y Social; Gerardina González, directora regional adjunta para América Latina y el Caribe de la OIT; Giovanni Di Cola, director del Equipo de Trabajo Decente y de la Oficina de la OIT para el Caribe.

El cronograma del encuentro, incluyó la visita a la Feria del Conocimiento y disertaciones, a cargo de miembros del Consejo, sobre la “Cooperación Sur-Sur y Triangular en la Formación Profesional” y “Orientaciones del Consejo de Administración de la OIT”.

En la Feria del Conocimiento se expusieron las siguientes temáticas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Tecnologías de la información. Comunicación y productividad.
  • Desarrollo empresarial sostenible.
  • Resultados de la transferencia del modelo SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) Brasil y la necesidad de estudios prospectivos.
  • Objetivos de aprendizaje y desarrollo de competencias y resultados de la construcción colectiva de conocimiento.
  • Inclusión social.
  • Empleabilidad.

 

Gustavo Álvarez fue uno de los disertantes durante el abordaje de este último tópico. Ante los representantes de distintas asociaciones y organizaciones, cuya actividad se encuentra ligada al binomio de la Educación y el Trabajo. Álvarez, antes de abordar la explicación del funcionamiento del programa Aprender Trabajando, brindó un panorama sobre la situación actual de los jóvenes a nivel mundial, de la Argentina y específicamente de la Ciudad de Buenos Aires, concluyendo que el gran desafío es conocer las necesidades de los jóvenes y poder dar respuestas concretas desde la Educación y el Trabajo. Por tal razón presentó el funcionamiento, la implementación y acciones de Aprender Trabajando, que es uno de los cuatro programas que dependen de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo. De esta manera colaboró con el fomento de una propuesta que ofrece prácticas educativas en el ámbito laboral a alumnos de los dos últimos años del secundario y permite que los estudiantes apliquen sus conocimientos, amplíen capacidades para facilitar su inserción laboral y desarrollen aptitudes como responsabilidad, compromiso, valores y sobre todo, revaloricen la cultura del trabajo.

 

 

 

Más de 4500 personas visitaron la Expo de Formación Profesional «Día del Aprendiz 2013”

El jueves 27 se realizó por tercer año consecutivo la “Expo de Formación Personal, Día del Aprendiz 2013”. Organizada por la Gerencia de Educación y Trabajo y con entrada libre y gratuita, la jornada se dividió en dos actividades centrales en las que participaron más de 4500 personas en la sede de UTHGRA ubicada en Salta 1271/81 del barrio porteño de Constitución.

La jornada comenzó a las 10.00 hs. de la mañana con el Seminario: “Empresas, Sindicatos y Estado. Desafíos compartidos para la formación profesional” con especialistas del sector productivo que incluyeron en sus disertaciones: presentación de su sector, proyección del mercado a cinco años, necesidades de formación de recursos humanos y proyectos ligados a la educación para el trabajo.

Los especialistas participantes fueron: Andrés Peña, gerente de Desarrollo e Integración de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); José María Peña, integrante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, vocal titular de la Cámara de Cafés y Bares; Gustavo Averbuch, presidente del Polo de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT) y María Eugenia Córdova, representante de la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) y gerente de Recursos Humanos del Grupo Saporitti.

Presidieron la apertura del evento, el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Seccional Ciudad Autónoma de Bs. As), Dante Camaño; la subsecretaria de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, Ana Ravaglia y el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez, quien se dirigió a los presentes con estas palabras: “es un gusto compartir este espacio con destacados profesionales del sector empresarial y gremial, y se los agradezco porque tenemos que saber cuáles son los perfiles necesarios en el mercado laboral actual para diseñar trayectorias formativas acordes y específicas e incorporarlas a nuestra currícula” y agregó “somos privilegiados quienes estamos en el Sistema Educativo, tenemos la oportunidad de generar cambios. Aprovechemos las herramientas con las que contamos. Es importante el trabajo en conjunto para que cada uno desde su espacio pueda aportar y construir de manera mancomunada una Argentina unida, en paz e inclusiva”

Por su parte, Camaño señaló: “…nuestra primera obligación y la más importante es la formación, desde los niños hasta los jubilados. Cuando nosotros damos desde el más pequeño curso y nos estamos ocupando de la desocupación, estamos haciendo lo único posible, lo único que es moral, lo único de lo que podamos sentirnos orgullosos. Formando estamos dando trabajo, porque estamos enseñando a trabajar. Creamos una cultura del trabajo, porque estamos convencidos de que la clave está en la educación, que es nuestra obligación y que patriota es aquel que labura”.

Para concluir la apertura oficial Ravaglia destacó: “hoy la demanda y globalización hace que debamos pensar en que la formación debe ser permanente, que debemos crear espacios para que todos podamos crecer y aprender para sentirnos incluidos y modificar el presente que se nos presenta. La educación permite ese crecimiento interior que nos hace sentir personas, la inclusión de jóvenes, adultos y adultos mayores. Por eso surge la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, porque este país necesita empleo pero además personas preparadas para desempeñarse en él, y porque estamos convencidos de que la educación es transformación y que si esa educación es además de calidad e inclusiva, entonces es revolución”.

Estuvieron presentes además, la directora general de Promoción Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Vicente López, Gabriela Lerman; el coordinador de Formación Profesional, Fabián Prieto; coordinadores de la gerencia, directores de Centros de Formación Profesional, docentes y público en general. Para el cierre se dirigió al auditorio el Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs. As., Alejandro Oscar Finocchiaro. Finalizado el seminario y alrededor de las 13.00 horas, se procedió al “corte de cinta” que dio inauguración a la Exposición emplazada en el Polideportivo de la misma sede gremial.

La muestra que se extendió hasta las 20.00 horas, incluyó 15 stands organizados por disciplinas, permitió que los Centros de Formación Profesional pudieran exhibir su trabajo y principalmente difundir su actividad a la comunidad.

El Salón 1 de la muestra, estuvo dedicado a Automotores, Construcción, Madera y Muebles, Plásticos y Electricidad. La carpa montada especialmente para la ocasión, incluyó clases abiertas, demostraciones, actividades participativas, y hasta un simulador de Fórmula 1, sólo por mencionar algunas de las actividades propuestas para los miles de visitantes.

El Salón 2, contó con los stands de Audiovisual, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Indumentaria y Gráfica, Estética, Gastronomía, Servicios para la Salud, Administración y Gestión, Joyería y Formación Docente. Degustaciones, radio en vivo, demostraciones de fotografía, peinado, maquillaje, masajes, yoga, cocina, cincelado, serigrafía, sorteos, fueron parte de lo ofrecido por los estudiantes y docentes de las instituciones educativas.

El stand institucional de la gerencia de Educación y Trabajo también recibió a cientos de visitantes, que se acercaron para recibir información de la toda oferta educativa de sus cuatro programas.

Una jornada intensa. Llena de propuestas y sobre todo una invitación permanente a la comunidad para acercarse a los 49 Centros distribuidos en toda la Ciudad y formarse allí para lograr obtener y sostener un empleo digno.