Más de 4500 personas visitaron la Expo de Formación Profesional «Día del Aprendiz 2013”

El jueves 27 se realizó por tercer año consecutivo la “Expo de Formación Personal, Día del Aprendiz 2013”. Organizada por la Gerencia de Educación y Trabajo y con entrada libre y gratuita, la jornada se dividió en dos actividades centrales en las que participaron más de 4500 personas en la sede de UTHGRA ubicada en Salta 1271/81 del barrio porteño de Constitución.

La jornada comenzó a las 10.00 hs. de la mañana con el Seminario: “Empresas, Sindicatos y Estado. Desafíos compartidos para la formación profesional” con especialistas del sector productivo que incluyeron en sus disertaciones: presentación de su sector, proyección del mercado a cinco años, necesidades de formación de recursos humanos y proyectos ligados a la educación para el trabajo.

Los especialistas participantes fueron: Andrés Peña, gerente de Desarrollo e Integración de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); José María Peña, integrante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, vocal titular de la Cámara de Cafés y Bares; Gustavo Averbuch, presidente del Polo de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT) y María Eugenia Córdova, representante de la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) y gerente de Recursos Humanos del Grupo Saporitti.

Presidieron la apertura del evento, el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Seccional Ciudad Autónoma de Bs. As), Dante Camaño; la subsecretaria de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, Ana Ravaglia y el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez, quien se dirigió a los presentes con estas palabras: “es un gusto compartir este espacio con destacados profesionales del sector empresarial y gremial, y se los agradezco porque tenemos que saber cuáles son los perfiles necesarios en el mercado laboral actual para diseñar trayectorias formativas acordes y específicas e incorporarlas a nuestra currícula” y agregó “somos privilegiados quienes estamos en el Sistema Educativo, tenemos la oportunidad de generar cambios. Aprovechemos las herramientas con las que contamos. Es importante el trabajo en conjunto para que cada uno desde su espacio pueda aportar y construir de manera mancomunada una Argentina unida, en paz e inclusiva”

Por su parte, Camaño señaló: “…nuestra primera obligación y la más importante es la formación, desde los niños hasta los jubilados. Cuando nosotros damos desde el más pequeño curso y nos estamos ocupando de la desocupación, estamos haciendo lo único posible, lo único que es moral, lo único de lo que podamos sentirnos orgullosos. Formando estamos dando trabajo, porque estamos enseñando a trabajar. Creamos una cultura del trabajo, porque estamos convencidos de que la clave está en la educación, que es nuestra obligación y que patriota es aquel que labura”.

Para concluir la apertura oficial Ravaglia destacó: “hoy la demanda y globalización hace que debamos pensar en que la formación debe ser permanente, que debemos crear espacios para que todos podamos crecer y aprender para sentirnos incluidos y modificar el presente que se nos presenta. La educación permite ese crecimiento interior que nos hace sentir personas, la inclusión de jóvenes, adultos y adultos mayores. Por eso surge la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, porque este país necesita empleo pero además personas preparadas para desempeñarse en él, y porque estamos convencidos de que la educación es transformación y que si esa educación es además de calidad e inclusiva, entonces es revolución”.

Estuvieron presentes además, la directora general de Promoción Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Vicente López, Gabriela Lerman; el coordinador de Formación Profesional, Fabián Prieto; coordinadores de la gerencia, directores de Centros de Formación Profesional, docentes y público en general. Para el cierre se dirigió al auditorio el Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs. As., Alejandro Oscar Finocchiaro. Finalizado el seminario y alrededor de las 13.00 horas, se procedió al “corte de cinta” que dio inauguración a la Exposición emplazada en el Polideportivo de la misma sede gremial.

La muestra que se extendió hasta las 20.00 horas, incluyó 15 stands organizados por disciplinas, permitió que los Centros de Formación Profesional pudieran exhibir su trabajo y principalmente difundir su actividad a la comunidad.

El Salón 1 de la muestra, estuvo dedicado a Automotores, Construcción, Madera y Muebles, Plásticos y Electricidad. La carpa montada especialmente para la ocasión, incluyó clases abiertas, demostraciones, actividades participativas, y hasta un simulador de Fórmula 1, sólo por mencionar algunas de las actividades propuestas para los miles de visitantes.

El Salón 2, contó con los stands de Audiovisual, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Indumentaria y Gráfica, Estética, Gastronomía, Servicios para la Salud, Administración y Gestión, Joyería y Formación Docente. Degustaciones, radio en vivo, demostraciones de fotografía, peinado, maquillaje, masajes, yoga, cocina, cincelado, serigrafía, sorteos, fueron parte de lo ofrecido por los estudiantes y docentes de las instituciones educativas.

El stand institucional de la gerencia de Educación y Trabajo también recibió a cientos de visitantes, que se acercaron para recibir información de la toda oferta educativa de sus cuatro programas.

Una jornada intensa. Llena de propuestas y sobre todo una invitación permanente a la comunidad para acercarse a los 49 Centros distribuidos en toda la Ciudad y formarse allí para lograr obtener y sostener un empleo digno.

Esteban Bullrich y Gustavo Álvarez recorrieron el Centro de Formación Profesional N° 30 del Sindicato de Plásticos

El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, junto al Gerente Operativo de Educación y Trabajo, Lic. Gustavo Álvarez, visitaron el Centro de Formación Profesional N° 30 en el Barrio de Boedo.

El Secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Plásticos, Alberto Osvaldo Murúa recibió a los mismos en la sala de reuniones que fue compartida por: Carlos Coma (Secretario Nacional de Capacitación Laboral), Néstor Alegría (Director de Contenidos Tecnológicos), Roberto Conderanne (Secretario de Acción Social), Élida Alvarenga (Directora del CFP N° 30) y Fabián Prieto (Coordinador de Formación Profesional).

Luego, Murúa invitó al Ministro y su comitiva a recorrer las instalaciones de la Fundación Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) que funciona en el mismo edificio. El itinerario concluyó con un recorrido por los talleres del CFP en el que las autoridades pudieron observar el trabajo que realizan los alumnos junto a sus docentes en la institución y que forma en convenio con el sindicato, a personas en el área de la industria plástica (aprendiz operario, aprendiz administrativo, inyección, extrusor, neumática e hidráulica).

Esta visita forma parte de una serie de recorridos programados que se vienen desarrollando, a los fines de crear nuevos espacios de diálogo e intercambio con directivos, docentes, alumnos y representantes del sector gremial.

(Click sobre la imagen para reproducir galería)

EXPO Día del Aprendiz: cientos de opciones de capacitación, miles de oportunidades

El salón Dorado de Parque Norte fue el marco ideal para un esperado festejo que por segundo año consecutivo, es una realidad: el Día del Aprendiz. Es que el pasado 14 de junio la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, hizo posible la celebración de la segunda edición de la EXPO Día del Aprendiz cumpliendo con ese compromiso asumido con la sociedad en general y la comunidad educativa en particular.

La realización de la jornada apunta a trabajar en la recuperación del valor de los oficios y a incentivar las acciones de formación y capacitación para el mercado laboral. La muestra se realizó en forma abierta al público y contó con masiva participación de un público interesado en conocer las más de 1.000 opciones de capacitación que se traducen en miles de oportunidades de inserción laboral año tras año.

La celebración se inició con un acto de apertura presidido por el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, quien fue acompañado en el escenario por la subsecretaria de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, Ana María Ravaglia; el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez; el coordinador de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el secretario de Capacitación del Sindicato de Empleados de Comercio, Roberto Serrao que, además, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes como integrante de la asociación que facilitó la realización de la celebración en las instalaciones de Parque Norte.

Más tarde, el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez, brindó su palabra a los asistentes para recordar los grandes logros cuantitativos y cualitativos que se alcanzaron a través de los Consejos Consultivos que funcionan dentro de la órbita del Consejo de Educación y Trabajo, habló sobre el avance que significó para el sistema la institucionalización de la normativa que reglamenta la Formación Profesional, y de los nuevos convenios que posibilitaron la apertura de nuevos Centros de Formación Profesional (CFP). En ese contexto Álvarez resaltó que quisiera que todos tomen a los festejos del Día del Aprendiz, “como un espacio propio y de pertenencia que permita consolidarnos como equipo de trabajo”; también destacó los desafíos que quedan por delante como, “seguir articulando y trabajando para acercar a las empresas y otras instituciones, continuar construyendo nuevos Consejos Consultivos y consolidar una capacitación continua sobre actualización y perfeccionamiento docente”.

Durante el relato de Álvarez se mostró un vídeo que se filmó con el testimonio de un alumno del CFP N° 8 (que funciona en convenio con SMATA), Juan Lizarazu quien mostró que ¡sí, se puede!: “creí que no podía, pero si no empezaba hubiera seguido así toda la vida. Con los cursos que hice me siento más seguro y capacitado, ahora tengo más seguridad para afrontar el día de mañana otro trabajo, pero si no estudiás nunca vas a saberlo… el que no estudia no sabe lo que se pierde, yo también me lo perdí muchos años de mi vida”.

Por su parte, el ministro Bullrich hizo mención de la importancia de la Formación Profesional dentro del Sistema Educativo, estamos aquí porque la educación es una herramienta verdadera de construcción social y hoy hay muchos que la necesitan. Por otro lado destacó: “sueño con una Argentina en la que lo único que se rompan sean las cadenas de la esclavitud que provocan la ignorancia y el desempleo, deseo una Argentina en donde ustedes (por los estudiantes y docentes presente en el auditorio) sean mayoría, en donde prime la libertad con trabajadores y estudiantes en serio… deseo una Argentina distinta”.

Una vez finalizado el acto de apertura con el corte de cintas, que representó la inauguración de la segunda edición de la EXPO de la Formación Profesional más grande de la Ciudad, el ministro Bullrich junto a Gustavo Álvarez recorrieron todos los stands de la muestra para conversar con los expositores y sus visitantes.