Del encuentro participaron de la región 1 a la 9 y tuvo lugar en la Universidad Provincial de Ezeiza. Saberes y reflexiones sobre el rol de inspectores/as y referentes de la Educación Técnico Profesional en el sistema educativo.
Durante el encuentro se desarrolló un nuevo módulo sobre Políticas Públicas Integradas y la importancia del rol de apoyo, segumiento y acompañamiento de las instituciones educativas. La coordinadora de Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo, Vanina Cortijo, informó acerca del procedimiento de registro en la plataforma virtual que desde el COPRET pusimos en marcha este año, en conjunto con la reorganización de las Mesas Distritales de educación y trabajo y su función articuladora de crear nuevos vínculos, oportunidades y experiencias para los/as estudiantes de la ETP a través de nuevas carreras y espacios para las prácticas.
A lo largo de la jornada, inspectores/as y referentes trabajaron en comisión, lo cual permitió compartir las experiencias entre las diferentes modalidades de la Educación Técnico Profesional.
El Ciclo de Capacitación en Gestión Educativa para el Desarrollo Socioproductivo ofrece herramientas conceptuales sobre políticas públicas, dispositivos de articulación territorial, funcionamiento de las Mesas Distritales del COPRET, actualización de normativa vigente y resolución de conflictos; entre otros temas vinculados al rol pedagógico de inspectores/as de la ETP y referentes del Consejo Provincial de Educación y Trabajo en el sistema educativo.
De julio a septiembre, los próximos encuentros se darán en La Plata (Región 1 a 11), Junín (Región 12 a 16) y Mar del Plata (Región 18 a 25). En cada instancia se extraerán conclusiones que luego formarán parte de una producción final, cuyo objetivo será documentar y sintetizar la experiencia.
Esta iniciativa -que realiza el COPRET junto con la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional y la Cooperativa Territorios en Desarrollo- se enmarca en una serie de proyectos que el organismo impulsa para promover la reflexión, el diálogo y el aporte conjunto entre quienes forman parte del trabajo cotidiano en las instituciones educativas, con el desafío de seguir fortaleciendo la ETP en todos sus niveles y modalidades.
En la web del Ministerio de Educación, se puede acceder a toda la oferta de Cursos y Talleres de Educación No Formal y Formación Profesional para el ciclo lectivo 2014.
La misma cuenta con la más amplia variedad de propuestas formativas en materia de formación, actualización y recreación en áreas como: construcción, electricidad, informática, turismo, estética, administración, comunicación, automotores, gastronomía, hotelería, teatro, tango, yoga, artesanías, indumentaria e idiomas, entre otras.
Algunas propuestas han sido diseñadas específicamente para personas con alta vulnerabilidad social o con discapacidad.
Para más información los interesados pueden contactarse con cada Centro Educativo desde el 13 de febrero de 2014, en los días y horarios que se especifican para cada curso.
Asimismo los establecimientos educativos que deseen asesoramiento para diseñar proyectos para el sistema de Prácticas Educativo Laborales de Aprender Trabajando, pueden solicitarlo comunicándose desde el 17 de febrero al 4339-1754/1755, de 10 a 18 hs.
Aprender Trabajando es un sistema de prácticas educativas en contexto laboral, para alumnos mayores de 16 años. La experiencia les permite incursionar en el mundo laboral y poner en práctica su formación, generándoles habilidades que no pueden materializarse en el ámbito escolar. Las prácticas se realizan en instituciones privadas o estatales, y reciben además una asignación estímulo. Los proyectos son diseñados por los docentes de los alumnos de establecimientos educativos (no universitarios) articulando contenidos pedagógicos, con una práctica laboral.
Conocé más sobre los Proyectos 2013 de Aprender Trabajando aquí:
El miércoles 11 de diciembre de 2013 y desde las 20 horas, se realizó la entrega de certificaciones a los más de 3000 alumnos del Centro de Formación Profesional N° 28.
Esta institución que funciona en convenio con el Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (SUTERH), brinda formación en los trayectos de: Artesanías, cerrajería, construcción, climatización y refrigeración, electricidad, estética, fotografía, gastronomía, idiomas, plomería, seguridad e higiene, indumentaria, informática, metalmecánica, madera y electrónica.
Estuvieron presentes: el Secretario General del SUTERH, Víctor Santamaría; el Secretario de Formación Profesional y Educación, Pedro Zamorano; representantes de la Comisión Directiva del SUTERH; el gerente operativo de Educación y Trabajo, Gustavo Álvarez, la directora del CFP N° 28, Mónica Correa , comunidad educativa, y alumnos.
Correa, inició el acto destacando todos los logros y acciones del CFP N° 28 y resaltó: “Años atrás comprendíamos que capacitábamos a muchísimas personas para conseguir trabajo. Ahora felizmente, inmersos en una nueva realidad, podemos brindar una capacitación orientada a la formación continua con la finalidad de obtener calificaciones más valiosas que permitan a nuestros alumnos ya insertos en el mundo laboral, acceder a nuevas posiciones. Una vez más queda demostrado que la articulación entre la educación y el trabajo es condición ineludible para la inclusión social y también para el crecimiento del individuo”.
El acto realizado en el salón principal del Palais Rouge continuó con la palabra de Gustavo Álvarez, gerente de Educación Trabajo señaló:”Es un placer compartir una vez más esta celebración. Muchos de Uds. han comenzado a transitar el paso por la formación profesional a fin de especializarse, adquirir nuevos conocimientos para tener más posibilidades de obtener un empleo. Hoy es un día de felicidad porque lo están compartiendo con sus familias y quiero felicitarlos por el esfuerzo. Muchos de Uds. tienen trabajo, familias, hijos y no es fácil, pero hoy están acá accediendo a una certificación oficial, que en definitiva es un gran mérito al esfuerzo. Sigan adelante, aprovechen la posibilidad que les está dando este maravilloso Sindicato” y agregó “El SUTERH en estos 30 años de democracia tiene un largo camino de inversión en materia educativa. Desde la creación del Centro de Formación Profesional N° 28 allá por el año 92 hasta hoy en día, que tiene más de 22 centros de capacitación laboral a lo largo y a lo ancho del país. Esto significa más de 150 mil personas capacitadas. La Gerencia Operativa de Educación y Trabajo acompaña y va a seguir apostando junto al SUTERH en este fuerte compromiso que tenemos con la gente. Lo que está logrando este Sindicato en beneficio de todos ustedes no tiene palabras. Agradezco a “Pepe” Santamaría mentor de la universidad por tener la visión y apostar a una formación continua, para que todos los trabajadores puedan alcanzar un empleo digno. Hay trabajo en la argentina pero falta personal idóneo, por lo que es necesario seguir capacitando para poder alcanzar esos perfiles que el mercado laboral demanda. Así que los insto a continuar formándose y aprovechar las oportunidades que esta casa les brinda”.
Como cierre el Secretario General del SUTERH, Víctor Santamaría, se dirigió al auditorio: “Inauguramos el nuevo centro de formación profesional de la calle Venezuela que es un orgullo para todos y el que funciona que en la calle Jujuy que era provisorio hoy vengo a decir con orgullo que ese edificio también es del sindicato y que no se va a cerrar, sino que se va a mantener abierto como Centro de Formación Profesional, porque no vamos a dar un solo paso atrás en los logros que alcanzamos para los trabajadores. Quiero rescatar las palabras de Gustavo Álvarez, que para nosotros es un amigo un trabajador más, que nos viene apoyando desde su gestión en la Ciudad de Buenos Aires en la posibilidad que todos los Centros tengamos todo lo necesario para poder funcionar porque también gracias a su esfuerzo inauguramos el centro de la calle Perón desde donde se entregan hoy los primeros títulos que tienen que ver con el área de audiovisuales. La educación y la capacitación son ejes centrales de esta Comisión Directiva del SUTERH, no es algo nuevo ni improvisado, lo venimos haciendo hace muchos años y hoy ante todos Uds. venimos a poner de manifiesto nuestro compromiso de seguir trabajando, seguir luchando por un Sindicato en donde la capacitación sea ese eje fundamental para tener mayor dignidad en su trabajo. El trabajo es un derecho que trae dignidad pero también necesitamos más compañeros capacitados, formados para que con ese ejemplo les enseñe a sus hijos que una sociedad mejor se construye a través de ese el valor que es el trabajo. Queremos que se sientan orgullosos de tener la primera, no solo de Argentina sino en toda América, Universidad de trabajadores gestionada por trabajadores y para los trabajadores. Este año nos sentimos muy orgullosos de todo lo logrado y tenemos mucho más por hacer, pero eso se logra paso a paso, unidos y mirando al futuro” concluyó.
Videos de los discursos de Gustavo Álvarez y Víctor Santa María:
Como parte de los objetivos de la Gerencia de Educación y Trabajo de generar espacios de intercambio de experiencias educativas y planificar una agenda compartida de políticas educativas y líneas de trabajo conjuntas en áreas estratégicas a nivel regional y global en torno al eje educación-trabajo, Gustavo Álvarez visitó y mantuvo reuniones en distintas instituciones educativas de Barcelona, España.
Allí se debatieron temas sobre la formación y el trabajo desde la diversidad, nuevos escenarios y modalidades de la formación, formador de formadores, formación a lo largo de la vida, evaluación y certificación, balance y prospectiva de la formación profesional, entre otros temas.
Los objetivos de este encuentro fueron:
-Impulsar estudios e investigaciones en el ámbito de la Formación Profesional inicial y continua, tanto formal como no formal.
-Proporcionar un marco de intercambio de experiencias.
-Contribuir al establecimiento de un marco permanente de debate en el ámbito de la formación para el trabajo, con la ampliación de los grupos de investigación.
-Difundir investigaciones, experiencias e innovaciones en relación a la Formación para el trabajo.
El itinerario del recorrido en las instituciones educativas españolas, incluyó:
-El INSTITUT ESCOLA D’HOTELERIA I TURISME DE CAMBRILS. Junto a su director Jordi Jardi. Este instituto se especializa en formación hotelera y gastronómica. Está ubicado en la Ciudad de Tarragona (http://inshotturcambrils.es).
-El INSTITUT MARE DE DEU DE LA MERCÈ. Con la directora María Cardona y el responsable del área audiovisual José Martínez Abadía. Instituto especializado en el área de audiovisual, mecánica y estética, entre otros. Está ubicado en la Ciudad de Barcelona (http://www.lamerce.com).
-El CIFO de LLEIDA (Centro de Innovación y Formación Ocupacional). Encuentro con el director de la institución José Angles Farrerons. Ciudad de Lleida.
-El CIFO de SANTA COLOMA (Centro de Innovación y Formación Ocupacional de Santa Coloma) Con Juan Pedro González Blazquez y Juan Barea Ropero. En ambos centros se imparten trayectos formativos de plomería, energías renovables, jardinería, electricidad entre otras disciplinas. Ciudad de Santa Coloma.
-El Grupo CETT UB (Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo, dependiente de la Universidad de Barcelona) junto a David Peguero Manzanares, director del establecimiento y con Ksenia Pukhalskaya, responsable del servicio Académico. Está ubicado en la Ciudad de Barcelona (http://www.cett.es).
Y el IDFO (Instituto para el Desarrollo de la Ocupación y el Empleo), dependiente de la UGT (Unión General de los Trabajadores) con Antonio Martins, responsable del Instituto. El mismo se encuentra ubicado en Cataluña (http://www10.idfo.com/idfo/es).
Con motivo de la clausura del año lectivo, el miércoles 11 de diciembre se realizó un almuerzo y brindis de fin de año junto a los directores de los Centros de Formación Profesional y algunos invitados especiales. El mismo fue organizado por la Gerencia de Educación y Trabajo junto al equipo del Centro de Formación Profesional N° 24, sede del encuentro, ubicado en el barrio porteño de Flores.
Durante la celebración estuvieron presentes: Ana Ravaglia, Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Gestión Educativa; Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo; Fabián Prieto, coordinador de Formación Profesional; Sergio Lesbegueris, director del CFP N° 24, entre otros.
Los encargados de elaborar los platos, fueron los alumnos de las áreas de gastronomía y pastelería, guiados por la docente Mabel Cabrera. Los comensales pudieron disfrutar de una gran variedad de pizzas, empanadas, mesa de fiambres y dulces.
Se compartió un momento distendido y de encuentro para la construcción y fortalecimiento de lazos interinstitucionales, con el compromiso de continuar trabajando con la misma intensidad en el año venidero.