Visitas de Gustavo Álvarez a las muestras anuales de Educación No Formal

Desde el 20 de noviembre y hasta el 13 de diciembre, en cada uno de los 46 establecimientos que existen en la Ciudad, se realizaron muestras de los cursos y talleres que se ofrecen en los Centros de Educación No Formal. Se trató de una serie de jornadas, con entrada abierta y gratuita a la comunidad, que reunió en un mismo espacio a los alumnos, sus familiares y amigos, docentes y vecinos del barrio.

Según las áreas de formación ofrecidas en cada institución se organizaron distintas actividades, pensadas para que el público visitante conozca las múltiples opciones de cursos disponibles de la mano de sus protagonistas: los alumnos.

Se ofrecieron charlas, clases abiertas y exhibiciones de Teatro, Folklore, Tango, Gimnasia, y Yoga; y degustaciones a cargo de los estudiantes de Gastronomía y Pastelería. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir productos elaborados en los cursos de Indumentaria, Calado de Madera, Artesanías en Cuero, Porcelana Fría, entre otros; mientras que también se brindó al público la posibilidad de atravesar la experiencia de ser asistidos, sin costo alguno, por los estudiantes en los stands de Maquillaje, Manicuría y Peluquería.

Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo, acompañado por Mauricio Vázquez, coordinador de Educación No Formal, visitó las exposiciones de los Centros Anchorena, Saraza, Correa y Cuba.

 

¿Qué es Educación No Formal?

Es un programa que brinda cursos y talleres gratuitos para la formación educativa, laboral y recreativa. Ademáselabora propuestas inclusivas especialmente diseñadas para población en condición vulnerable y personas con discapacidad.

La modalidad es cuatrimestral y anual, y para la inscripción no se requiere formación previa. Los Centros de Educación No Formal funcionan en escuelas primarias, organizaciones gubernamentales y  organizaciones de la comunidad.

 

Centro Anchorena

En este Centro, que se encuentra ubicado en el barrio de Balvanera, se ofrece la siguiente oferta educativa: Cerrajería, Cine y Literatura, Coro, Depilación, Dibujo y Pintura, Electricidad Básica, Flamenco, Folklore, Gimnasia, y Gimnasia Recreativa, Guitarra, Panadería Artesanal, Peluquería, Producción de Juegos, Repostería, Taller Literario, Tango, Tejido a Dos Agujas, Telar, Yoga, y Fileteado Porteño. Esta última propuesta fue reincorporada  durante el año 2013 para atender a la demanda de los vecinos.

El Fileteado Porteño, es un arte decorativo y popular nacido a principios del siglo XX, hoy convertido en uno de los íconos de la identidad local. El objetivo de ofrecer este tipo de formación es revalorizar un oficio de gran trascendencia cultural para la Ciudad de Buenos Aires y nuestro país.

 

 

Centro Saraza

Durante la muestra realizada en este establecimiento ubicado en Parque Chacabuco, Gustavo Álvarez destacó la labor realizada por la comunidad educativa, “porque la educación es la única herramienta de cambio y transformación de una sociedad”, señaló. También, agradeció la presencia a los vecinos del barrio y estimuló a los jóvenes, adultos y adultos mayores presentes a continuar capacitándose. Asimismo, subrayó los valores distintivos que mantiene Educación No Formal desde su creación, al brindar cursos orientados a la capacitación laboral, la formación artística y la expresión, a las actividades culturales y la integración socioeducativa.

Los cursos que se encuentran disponibles para los vecinos son: Alta Costura, Apoyo Escolar Primario, Artesanía en Cuero, y en Metales, Bijouterie, Calado en Madera, Cocina Básica e Internacional, Corte y Confección, Depilación, Estética Facial, Expresión Corporal, Folklore, Indumentaria Infantil, Juegoteca, Manicuría y Belleza Pédica, Manualidades Mixtas, Maquillaje Social, Peluquería, Porcelana Fría, Repostería, Souvenirs, Tango, Tango para Niños, y Yoga.

 

Centro Correa

El Centro Correa que además funciona como un comedor, se encuentra situado en el barrio de Saavedra a metros de la Villa Mitre. Con mucho esfuerzo y para beneficio de todos los vecinos, los directivos del Centro y el Hogar lograron construir un primer piso y tres aulas, como parte del proyecto de una obra de ampliación del edificio, que aún continúa en ejecución.

Durante la muestra los niños que asisten a la institución compartieron momentos de diversión jugando al “Memotest” y degustaron distintas variedades de comida que elaboraron las alumnas de Gastronomía.

Los interesados en estudiar en este Centro pueden elegir cualquiera de los siguientes cursos: Apoyo Escolar Primario y Secundario, Cerrajería Domiciliaría, Cocina Básica, Coro, Deporte y Recreación, Dibujo y Pintura, Panadería Artesanal, Pastas Caseras, y Pastelería

 

Centro Cuba

En el transcurso del acto de apertura de la muestra, Mauricio Vázquez fue el encargado de dirigir unas palabras a docentes y alumnos, a quienes les agradeció su apoyo, colaboración, trabajo y responsabilidad.

En el Centro Cuba existen diversas alternativas de formación, estas son: Administración de Consorcio, Artesanía en Cerámica, y Cuero, Blanquería, Bordado y Recamado, Cocina Básica, Corte y Confección, Crochet, Folklore, Gestoría del Automotor, e Inmobiliaria, Gimnasia localizada-modeladora, Pintura sobre Tela, Taller Literario, Tango, Teatro, Tejido a Dos Agujas, Telar y Yoga.

(Click en la Galería Flickr® para reproducir)

 

Gustavo Alvarez entregó certificados de Educación no Formal en Boca Juniors

La Gerencia Operativa de Educación y Trabajo a través de su programa de Educación No Formal, se propone desarrollar instancias de integración social y formar a las personas para desempeñarse en el mundo del trabajo. Es por ello que en conjunto con la Institución Boca Juniors, a partir de sus departamentos “Boca Social” y “Cultura” se impulsan desde el año pasado, cursos y talleres gratuitos orientados a hombres y mujeres de más de 16 años.

Luego de los cuatro meses de clases dictadas en el Centro Educativo Boca,  egresaron los primeros alumnos a fines de 2012, quienes se formaron para trabajar como manicuras, camareras o mozos.

El evento de graduación se realizó el lunes 22 de abril a las 19.30 hs. en el Salón de las Estrellas del Museo de la Pasión Boquense. Estuvieron presentes Lucía De Marco, presidenta del departamento de Cultura; Enzo Pagani, titular de Boca Social y legislador de la Ciudad de Buenos Aires; Gustavo Álvarez, gerente operativo de Educación y Trabajo; Mauricio Vázquez, coordinador de Educación No Formal; y Gladys Castañeda, coordinadora regional del Centro Boca.

Gustavo Álvarez, en su discurso, agradeció a las autoridades representantes de Boca por hacer posible el dictado de los cursos y destacó la importancia del binomio educación y trabajo, en pos de brindar las herramientas necesarias a jóvenes y adultos, para alcanzar su empleabilidad.

En marzo del presente año, comenzaron los nuevos cursos de oficios. Estos son: Coctelería, Juegoteca y Maquillaje en los que se inscribieron gran cantidad de vecinos del barrio La Boca.

Ex alumno de Educación No Formal expone sus pinturas por primera vez

El martes 26 de abril se inauguró la primera exposición de pinturas de José Caro. Este joven artista que realizó parte de su formación artística en  los Centros Educativos de Educación No Formal de Rincón y Anchorena, cumplió su sueño al exponer sus obras por primera vez evocando su pasión por La Boca y el gran artista Benito Quinquela Martín.

Participó de la inauguración de la muestra, el Gerente de Educación y Trabajo; Gustavo Álvarez, quien disfrutó de la obra del artista y lo acompañó en esta ocasión tan especial.

 “Los barcos de Quinquela Martín vuelven” es el título de esta instalación que integra 14 obras realizadas con técnicas mixtas. Acrílicos y pinturas fluorescentes invitan a descubrir distintos paisajes: los trabajadores del puerto, el puente de la rivera, el mítico Caminito, el tango; son las propuestas que se transforman gracias a la intervención de la luz (negra o de ambiente).

“Mi inspiración nace de una animación gráfica en donde pude ver cómo una escena urbana se transforma permanentemente en el transcurso del día.  De ahí la selección de materiales que me permitieran que una misma obra se transforme en otras. También intenté reflejar los temas de los fanáticos de Quinquela: barcos, astilleros, el puerto, las fábulas de los trabajadores inmigrantes…”

El arte logró que José pudiera salir adelante luego de atravesar momentos difíciles en su vida y le permitió además creer en un futuro con nuevas y mejores oportunidades. 

El maestro Quinquela decía que había que utilizar “todas las posibilidades, todos los colores” para crear una obra de arte… y José lo está haciendo.

La muestra “Los barcos de Quinquela Martín vuelven” se expusieron en la sala “José Mauroner” de la Manzana de las Luces -Perú 294- con entrada libre y gratuita.