Primera Reunión de Trabajo del Comité Asesor Internacional de la RIET

Con la participación de representantes extranjeros se llevó adelante durante los días 25, 26 y 27 de marzo, la Primera Reunión del Comité Asesor de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET) en el edificio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Víctor Santa María, presidente de la RIET y de Gustavo Álvarez, director ejecutivo de la misma entidad, presidieron la jornada de apertura que comenzó con un almuerzo y presentación de los miembros de la red, entre quienes se encontraban: Carmelo Tulumello (Institución de Formación  RIETI de la Provincia de Rieti, Italia), María Cordona Cabasés y José Martínez Abadía (Instituto la Mercè de Barcelona, España), y Francois Matthey (Centro Calixa Lavallée de Montréal, Canadá).

En el transcurso de los tres intensos días de trabajo, se desarrollaron recorridos culturales, visitas a establecimientos educativos, talleres y charlas en la que participaron instituciones especializadas adheridas a la RIET.

Las primeras exposiciones estuvieron vinculadas a la presentación de los sistemas educativos de Argentina, España, Italia y Canadá, muy especialmente en lo relativo a la Formación Profesional. Asimismo, se incluyeron intervenciones relacionadas con la orientación vocacional, la certificación de saberes y la formación de instructores.

También, fueron abordadas temáticas internas relacionadas a las áreas de trabajo de la Red y se acordaron criterios comunes en cuanto a su estructura interna. Estas fueron identificadas a través de la labor de los integrantes del Comité y conforme a las necesidades generales y específicas de la institución. Esos puntos en común permitieron la transcripción del documento denominado “Consenso de Buenos Aires”, en donde se plasmaron las acciones y desafíos que la RIET llevará adelante durante los años 2015 y el encuentro internacional bianual en Italia durante el 2016.

Finalmente, en el cierre del encuentro representantes de diversos sindicatos pertenecientes a la Red Sindical de Escuelas de Formación Profesional (RESEFOP), entre ellos, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación del Personal Legislativo (APL), la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM), el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), el Sindicato de Educadores Unidos de la Ciudad de Buenos Aires (SEducA), elSindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Obras Sanitarias), el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), laUnión de los Trabajadores de la Educación (UTE), la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) y la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) intercambiaron experiencias sobre la capacitación de trabajadores en un escenario socio productivo que cambia constantemente.

De esta manera, la RIET continua renovando su compromiso con el debate y el dialogo entre instituciones en pos de generar un espacio destinado a la planificación de una agenda de políticas y líneas de trabajo conjuntas. 

Gustavo Álvarez participó del VI Congreso Internacional de Formación para el Trabajo y visitó instituciones en Barcelona

Como parte de los objetivos de la Gerencia de Educación y Trabajo de generar espacios de intercambio de experiencias educativas y planificar una agenda compartida de políticas educativas y líneas de trabajo conjuntas en áreas estratégicas a nivel regional y global en torno al eje educación-trabajo, Gustavo Álvarez visitó y mantuvo reuniones en distintas instituciones educativas de Barcelona, España.

En este sentido, se destaca su participación del VI Congreso Internacional de Formación para el Trabajo, el cual tuvo lugar en la ciudad de Tarragona de ese mismo país, durante los días 17 y 18 de diciembre de 2013. 

Gustavo Álvarez en España

 

 

Allí se debatieron temas sobre la formación y el trabajo desde la diversidad, nuevos escenarios y modalidades de la formación, formador de formadores, formación a lo largo de la vida, evaluación y certificación, balance y prospectiva de la formación profesional, entre otros temas.

Los objetivos de este encuentro fueron:

-Impulsar estudios e investigaciones en el ámbito de la Formación Profesional inicial y continua, tanto formal como no formal.

-Proporcionar un marco de intercambio de experiencias.

-Contribuir al establecimiento de un marco permanente de debate en el ámbito de la formación para el trabajo, con la ampliación de los grupos de investigación.

-Difundir investigaciones, experiencias e innovaciones en relación a la Formación para el trabajo.

 

El itinerario del recorrido en las instituciones educativas españolas, incluyó:

-El INSTITUT ESCOLA D’HOTELERIA I TURISME DE CAMBRILS. Junto a su director Jordi Jardi. Este instituto se especializa en formación hotelera y gastronómica. Está ubicado en la Ciudad de Tarragona (http://inshotturcambrils.es). 

Institut Escola d'hoteleria i turisme de Cambrils

Gustavo Álvarez y Jordi Jardi

 

-El INSTITUT MARE DE DEU DE LA MERCÈ. Con la directora María Cardona y el responsable del área audiovisual José Martínez Abadía. Instituto especializado en el área de audiovisual, mecánica y estética, entre otros. Está ubicado en la Ciudad de Barcelona (http://www.lamerce.com). 

IES-SEP Mare de Déu de la Mercè

 

-El CIFO de LLEIDA (Centro de Innovación y Formación Ocupacional). Encuentro con el director de la institución José Angles Farrerons. Ciudad de Lleida.

 Gustavo Álvarez y José Angles Farrerons en el CIFO de Lleida

 

-El CIFO de SANTA COLOMA (Centro de Innovación y Formación Ocupacional de Santa Coloma) Con Juan Pedro González Blazquez y Juan Barea Ropero. En ambos centros se imparten trayectos formativos de plomería, energías renovables, jardinería, electricidad entre otras disciplinas. Ciudad de Santa Coloma. 

Gustavo Álvarez en el CIFO de Santa Coloma

 

-El Grupo CETT UB (Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo, dependiente de la Universidad de Barcelona) junto a David Peguero Manzanares, director del establecimiento y con Ksenia Pukhalskaya, responsable del servicio Académico. Está ubicado en la Ciudad de Barcelona (http://www.cett.es). 

Gustavo Álvarez, David Peguero Manzanares y Ksenia Pukhalskaya (CETT UB)

 

Y el IDFO (Instituto para el Desarrollo de la Ocupación y el Empleo), dependiente de la UGT (Unión General de los Trabajadores) con Antonio Martins, responsable del Instituto. El mismo se encuentra ubicado en Cataluña (http://www10.idfo.com/idfo/es).  

Gustavo Álvarez y Antonio Martins (IDFO UGT Cataluña)